GESTIÓN LEGAL COLOMBIA
  • Inicio
  • La Firma
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
    • Contáctanos
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Informacíon de empresa
    • Plan Creacion de empresa
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
    • Intereses Presuntivos.
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Registro civil de Matrimonio
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Proceso de sucesión
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • Centro de recursos
    • SOCIETARIOS >
      • Modelo Estatutos SAS Crear SAS 1 Accionista
      • Modelo Estatutos SAS Crear SAS 2 Socios
      • Modelo Estatutos Crear SAS con 3 Accionista
      • Modelo Estatutos Crear SAS con 4 Socios
      • BALANCE INCIAL CREAR EMPRESA
      • Modelo de reunión Acta
      • Acta de Cambio de Representante legal​​
    • DOCUMENTOS LABORALES >
      • CONTRATO TERMINO DEFINIDO
      • CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO
      • CONTRATO CONFIANZA Y MANEJO TERMINO INDEFINIDO
      • CONTRATO POR OBRA O LABOR
      • ACTA DE DESCARGOS
      • Term. de contrato periodo de prueba
      • Modelo Carta de despido sin justa causa
      • Modelo terminación de contrato a término fijo
      • Term. de contrato con justa causa
      • ​​Llamado de atención
      • Citación a descargos verbal y escrita
    • RENOVACIÓN MATRICULA MERCANTIL >
      • SERVICIO DE RENOVACION
  • Blog

¿Cómo saber si tengo una herencia?

12/16/2024

1 Comentario

 
¿Cómo saber si tengo una herencia?

Quiero saber si tengo  una herencia./ Quiero saber si soy beneficiario de una herencia/  Donde puedo tener una herencia. 


​
Aunque puede parecer poco probable que alguien sea beneficiario de una herencia sin saberlo, esta es una consulta frecuente. Muchas personas se preguntan si existe algún sistema centralizado que registre las herencias y permita descubrir de manera automática si tienen derechos sucesorios.  No existe una herramienta, una basa de datos, un centro unificador de herencias.

Más allá de buscar donde puede estar, lo importante es entender quién tiene derecho a una herencia, como funciona, con este conocimiento ya puede saber donde buscar, si eventualmente tiene derecho a una herencia. 


¿Quién puede dejarte una herencia?
 
 
Una herencia puede provenir de cualquier persona que haya fallecido y haya dejado bienes, derechos o incluso deudas (que también son parte del patrimonio hereditario). Sin embargo, esto depende de que tengas alguna relación legal o personal con la persona fallecida. Las situaciones más comunes son:
 
 
  1. Familiares cercanos:
    • Padres, abuelos o hermanos suelen ser los más habituales.
    • También pueden heredar los hijos o nietos, si tú falleces primero
      .
  2. Cónyuge o pareja conviviente:
    • Los cónyuges tienen derechos sucesorios según la legislación local.
    • En algunos casos, las parejas de hecho o convivientes también pueden ser consideradas, dependiendo del marco legal aplicable.
  3. Testamentos:
    • Cualquier persona, incluso no familiar, puede designarte como heredero en su testamento. Si alguien en vida expresó este deseo y lo formalizó en un documento válido, podrías heredar aunque no tengas una relación sanguínea con el fallecido.

El orden sucesoral: ¿Quién hereda primero?
 
El orden en el que se distribuyen las herencias está establecido por la ley, y se denomina orden de sucesión hereditaria. Si no existe un testamento, los bienes se reparten según las reglas legales. Estos son los principales grupos de herederos, organizados de mayor a menor prioridad:
 
  1. Descendientes (hijos o nietos):
    • Son los primeros en la línea sucesoria. Si hay hijos, ellos heredan en partes iguales.
    • Si un hijo ha fallecido antes, sus descendientes (nietos) ocuparán su lugar en la herencia.

      Esto significar que si un tío millonario,  un primo  millonario tiene hijos, usted no es beneficiario directo de esta herencia, a menos que el mismo haya dejado un testamento. En ese caso si puede ser beneficiario 

  2. Ascendientes (padres o abuelos):
    • Si no hay descendientes, los padres del fallecido son los siguientes en la línea.
    • Si los padres han fallecido, los abuelos pueden heredar.

  3. Cónyuge sobreviviente:
    • El cónyuge comparte herencia con descendientes o ascendientes, según corresponda.
    • Si no hay descendientes ni ascendientes, el cónyuge es heredero único. 

      Si  hay hijos, en principio el cónyuge no hereda, solo lo hace en caso  de que no haya hijos. En ese caso se divide la herencia con los padres o con los hermanos. 

  4. Hermanos y sobrinos:
    • En ausencia de descendientes, ascendientes o cónyuge, los hermanos del fallecido y, en su defecto, sus sobrinos heredan el patrimonio.

  5. Parientes colaterales más lejanos:
    • Si no existen los anteriores, tíos, primos y otros familiares pueden reclamar la herencia.

 
¿Existe un registro central de herencias?
 
En Colombia no HAY  un registro único o base de datos donde puedas consultar directamente si tienes derecho a una herencia. Sin embargo, hay algunas acciones que puedes tomar si sospechas que podrías ser beneficiario:
 
  1. Revisar testamentos:
    • Si sospechas que alguien pudo haberte nombrado en su testamento, puedes acudir a los registros notariales (si existen en tu país). Si alguien va a hacer un testamento debe hacerlo en la notaría de su jurisdicció
    • En algunos países, como España, existe un Registro General de Actos de Última Voluntad donde puedes solicitar información sobre si la persona fallecida otorgó un testamento.
 
  1. Hablar con familiares o personas cercanas al fallecido:
    • Muchas veces, los albaceas o herederos principales están al tanto de los beneficiarios. Mantén comunicación para aclarar si tienes algún derecho.
 
  1. Consultar en juzgados:
    • Si hay un proceso de sucesión en marcha, este suele tramitarse en los juzgados correspondientes. Puedes informarte si estás relacionado con el procedimiento.

Conclusión
 
Saber si tienes derecho a una herencia no es cuestión de magia, ni existe un sistema centralizado que lo indique automáticamente. Lo más importante es conocer si tu relación con la persona fallecida se encuentra dentro del orden sucesoral o si existe un testamento donde te hayan designado como beneficiario.

Si tienes dudas sobre este tema o crees que puedes estar involucrado en un proceso de herencia, consulta con un abogado especializado. Ellos pueden orientarte en la revisión de documentos, la búsqueda de testamentos y en la participación en procesos sucesorios. Así evitarás perder oportunidades legales o cometer errores que puedan perjudicar tus derechos.

​Si requiere más información de asesoría laboral en Colombia puede consultar en nuestra línea en Bogotá 9260348 / WhatsApp 3223621928 o si prefiere puede enviarnos todas sus consultas a [email protected].

1 Comentario
EUclides Reyes Pascuas
2/19/2025 05:35:48 pm

Mi nombre es euclides Reyes identificado con cédula de ciudadanía 7,700053 y quisiera asesoría sobre una póliza de seguros que tenga mi papá contratado con una entidad financiera donde el ahorro durante varios años mi papá se llama Miller Reyes Gaspar si es tan amable me podrían brindar esa información muchas gracias

Responder



Dejar una respuesta.

    ​
SERVICIOS 
Constitución de empresa
Asesoría Tributaria
Asesoría laboral
Divorcio
Sucesión
Imagen
¿QUIÉNES SOMOS?
La firma
Para quién trabajamos 
​Nuestros clientes 
CONTÁCTANOS
[email protected]   
Carrera 14 Nº 76 - 26  Oficina 504 
CENTRO EMPRESARIAL 14 76

tel:+57 (601) 3109287​
​3223621928 
Bogotá - Colombia
​Lunes a Viernes 9:00am a 6:00pm
¿CÓMO LLEGAR?
EN REDES 
Gestion Legal Colombia
WhatsApp
*Política de protección de datos 
 © GESTIÓNLEGALCOLOMBIA2013
  • Inicio
  • La Firma
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
    • Contáctanos
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Informacíon de empresa
    • Plan Creacion de empresa
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
    • Intereses Presuntivos.
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Registro civil de Matrimonio
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Proceso de sucesión
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • Centro de recursos
    • SOCIETARIOS >
      • Modelo Estatutos SAS Crear SAS 1 Accionista
      • Modelo Estatutos SAS Crear SAS 2 Socios
      • Modelo Estatutos Crear SAS con 3 Accionista
      • Modelo Estatutos Crear SAS con 4 Socios
      • BALANCE INCIAL CREAR EMPRESA
      • Modelo de reunión Acta
      • Acta de Cambio de Representante legal​​
    • DOCUMENTOS LABORALES >
      • CONTRATO TERMINO DEFINIDO
      • CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO
      • CONTRATO CONFIANZA Y MANEJO TERMINO INDEFINIDO
      • CONTRATO POR OBRA O LABOR
      • ACTA DE DESCARGOS
      • Term. de contrato periodo de prueba
      • Modelo Carta de despido sin justa causa
      • Modelo terminación de contrato a término fijo
      • Term. de contrato con justa causa
      • ​​Llamado de atención
      • Citación a descargos verbal y escrita
    • RENOVACIÓN MATRICULA MERCANTIL >
      • SERVICIO DE RENOVACION
  • Blog