El Congreso de la República ha dado un paso adicional en la regulación del divorcio en Colombia con la aprobación de la Ley 2442 del 27 de diciembre de 2024. Esta norma introduce el divorcio por voluntad unilateral de cualquiera de los cónyuges, sin necesidad de justificar causales específicas.
El Cambio en el Sistema de Divorcio en Colombia Anteriormente, para solicitar el divorcio en Colombia era necesario contar con el acuerdo de ambos cónyuges o demostrar alguna de las causales establecidas en el artículo 154 del Código Civil. Estas causales determinaban la responsabilidad de uno de los esposos en la ruptura del matrimonio. Sin embargo, con la nueva legislación, cualquier cónyuge puede solicitar el divorcio de manera unilateral, sin necesidad de probar hechos que impliquen culpabilidad. Procedimiento y Aspectos Claves de la Ley 2442 de 2024 Con la nueva ley, el cónyuge que desea divorciarse debe presentar una petición que incluya una propuesta sobre los siguientes aspectos fundamentales:
Indemnizaciones y Reparaciones en Casos de Violencia Intrafamiliar Un aspecto clave de la Ley 2442 de 2024 es la posibilidad de solicitar indemnizaciones económicas en casos de violencia intrafamiliar. Antes de la entrada en vigencia de esta normativa, estas compensaciones se obtenían mediante un incidente de reparación dentro del proceso judicial. Ahora, la ley permite que el juez determine de oficio la aplicación de sanciones económicas y simbólicas en favor de la víctima de violencia. Protección del Cónyuge Vulnerable y Asignación de Alimentos Con la nueva legislación, el juez tiene la facultad de evaluar si uno de los cónyuges carece de los medios necesarios para su sustento y, de ser el caso, establecer la obligación del otro cónyuge de proporcionarle alimentos. Esto busca evitar que la parte más vulnerable quede en desamparo tras el divorcio. Conclusiones La Ley 2442 de 2024 supone un cambio significativo en el derecho de familia en Colombia. Permite un divorcio más ágil y sin la necesidad de exponer detalles privados ante un juez. A su vez, introduce medidas de protección económica y de seguridad para cónyuges en situación de riesgo. Si bien algunos sectores consideran que la eliminación total de causales podría haber sido una mejor solución para evitar la revictimización, esta legislación representa un avance en la autonomía de las personas para disolver sus matrimonios sin mayores impedimentos legales. Si requiere más información de Divorcio en Colombia puede consultar en nuestra línea en Bogotá 9260348 / WhatsApp 3223621928 o si prefiere puede enviarnos todas sus consultas a [email protected].
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
|