GESTIÓN LEGAL COLOMBIA
  • Inicio
  • La Firma
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
    • Contáctanos
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Informacíon de empresa
    • Plan Creacion de empresa
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
    • Intereses Presuntivos.
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Registro civil de Matrimonio
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Proceso de sucesión
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • Centro de recursos
    • SOCIETARIOS >
      • Modelo Estatutos SAS Crear SAS 1 Accionista
      • Modelo Estatutos SAS Crear SAS 2 Socios
      • Modelo Estatutos Crear SAS con 3 Accionista
      • Modelo Estatutos Crear SAS con 4 Socios
      • BALANCE INCIAL CREAR EMPRESA
      • Modelo de reunión Acta
      • Acta de Cambio de Representante legal​​
    • DOCUMENTOS LABORALES >
      • CONTRATO TERMINO DEFINIDO
      • CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO
      • CONTRATO CONFIANZA Y MANEJO TERMINO INDEFINIDO
      • CONTRATO POR OBRA O LABOR
      • ACTA DE DESCARGOS
      • Term. de contrato periodo de prueba
      • Modelo Carta de despido sin justa causa
      • Modelo terminación de contrato a término fijo
      • Term. de contrato con justa causa
      • ​​Llamado de atención
      • Citación a descargos verbal y escrita
    • RENOVACIÓN MATRICULA MERCANTIL >
      • SERVICIO DE RENOVACION
  • Blog

Divorcio en Colombia: Nueva Legislación y Sus Implicaciones

1/29/2025

0 Comentarios

 
El Congreso de la República ha dado un paso adicional en la regulación del divorcio en Colombia con la aprobación de la Ley 2442 del 27 de diciembre de 2024. Esta norma introduce el divorcio por voluntad unilateral de cualquiera de los cónyuges, sin necesidad de justificar causales específicas.
El Cambio en el Sistema de Divorcio en Colombia Anteriormente, para solicitar el divorcio en Colombia era necesario contar con el acuerdo de ambos cónyuges o demostrar alguna de las causales establecidas en el artículo 154 del Código Civil. Estas causales determinaban la responsabilidad de uno de los esposos en la ruptura del matrimonio. Sin embargo, con la nueva legislación, cualquier cónyuge puede solicitar el divorcio de manera unilateral, sin necesidad de probar hechos que impliquen culpabilidad.
Procedimiento y Aspectos Claves de la Ley 2442 de 2024 Con la nueva ley, el cónyuge que desea divorciarse debe presentar una petición que incluya una propuesta sobre los siguientes aspectos fundamentales:
  • Alimentos: Determinando la cantidad, forma y lugar de pago.
  • Custodia y visitas: Estableciendo las condiciones para el cuidado de los menores involucrados.
  • Liquidación de bienes: Regulando la disolución de la sociedad conyugal y la distribución del patrimonio adquirido.
Si el cónyuge demandado no está de acuerdo con la propuesta, puede presentar una alternativa. En caso de desacuerdo entre las partes, será el juez quien tome la decisión final, garantizando la protección de los derechos de los menores y del cónyuge en situación de vulnerabilidad.
Indemnizaciones y Reparaciones en Casos de Violencia Intrafamiliar Un aspecto clave de la Ley 2442 de 2024 es la posibilidad de solicitar indemnizaciones económicas en casos de violencia intrafamiliar. Antes de la entrada en vigencia de esta normativa, estas compensaciones se obtenían mediante un incidente de reparación dentro del proceso judicial. Ahora, la ley permite que el juez determine de oficio la aplicación de sanciones económicas y simbólicas en favor de la víctima de violencia.
Protección del Cónyuge Vulnerable y Asignación de Alimentos Con la nueva legislación, el juez tiene la facultad de evaluar si uno de los cónyuges carece de los medios necesarios para su sustento y, de ser el caso, establecer la obligación del otro cónyuge de proporcionarle alimentos. Esto busca evitar que la parte más vulnerable quede en desamparo tras el divorcio.
Conclusiones La Ley 2442 de 2024 supone un cambio significativo en el derecho de familia en Colombia. Permite un divorcio más ágil y sin la necesidad de exponer detalles privados ante un juez. A su vez, introduce medidas de protección económica y de seguridad para cónyuges en situación de riesgo. Si bien algunos sectores consideran que la eliminación total de causales podría haber sido una mejor solución para evitar la revictimización, esta legislación representa un avance en la autonomía de las personas para disolver sus matrimonios sin mayores impedimentos legales.

Si requiere más información de Divorcio en Colombia puede consultar en nuestra línea en Bogotá 9260348 / WhatsApp 3223621928 o si prefiere puede enviarnos todas sus consultas a [email protected].



​


0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    ​
SERVICIOS 
Constitución de empresa
Asesoría Tributaria
Asesoría laboral
Divorcio
Sucesión
Imagen
¿QUIÉNES SOMOS?
La firma
Para quién trabajamos 
​Nuestros clientes 
CONTÁCTANOS
[email protected]   
Carrera 14 Nº 76 - 26  Oficina 504 
CENTRO EMPRESARIAL 14 76

tel:+57 (601) 3109287​
​3223621928 
Bogotá - Colombia
​Lunes a Viernes 9:00am a 6:00pm
¿CÓMO LLEGAR?
EN REDES 
Gestion Legal Colombia
WhatsApp
*Política de protección de datos 
 © GESTIÓNLEGALCOLOMBIA2013
  • Inicio
  • La Firma
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
    • Contáctanos
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Informacíon de empresa
    • Plan Creacion de empresa
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
    • Intereses Presuntivos.
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Registro civil de Matrimonio
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Proceso de sucesión
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • Centro de recursos
    • SOCIETARIOS >
      • Modelo Estatutos SAS Crear SAS 1 Accionista
      • Modelo Estatutos SAS Crear SAS 2 Socios
      • Modelo Estatutos Crear SAS con 3 Accionista
      • Modelo Estatutos Crear SAS con 4 Socios
      • BALANCE INCIAL CREAR EMPRESA
      • Modelo de reunión Acta
      • Acta de Cambio de Representante legal​​
    • DOCUMENTOS LABORALES >
      • CONTRATO TERMINO DEFINIDO
      • CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO
      • CONTRATO CONFIANZA Y MANEJO TERMINO INDEFINIDO
      • CONTRATO POR OBRA O LABOR
      • ACTA DE DESCARGOS
      • Term. de contrato periodo de prueba
      • Modelo Carta de despido sin justa causa
      • Modelo terminación de contrato a término fijo
      • Term. de contrato con justa causa
      • ​​Llamado de atención
      • Citación a descargos verbal y escrita
    • RENOVACIÓN MATRICULA MERCANTIL >
      • SERVICIO DE RENOVACION
  • Blog