GESTIÓN LEGAL COLOMBIA
  • Inicio
  • La Firma
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
    • Contáctanos
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Informacíon de empresa
    • Plan Creacion de empresa
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
    • Intereses Presuntivos.
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Registro civil de Matrimonio
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Proceso de sucesión
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • Centro de recursos
    • SOCIETARIOS >
      • Modelo Estatutos SAS Crear SAS 1 Accionista
      • Modelo Estatutos SAS Crear SAS 2 Socios
      • Modelo Estatutos Crear SAS con 3 Accionista
      • Modelo Estatutos Crear SAS con 4 Socios
      • BALANCE INCIAL CREAR EMPRESA
      • Modelo de reunión Acta
      • Acta de Cambio de Representante legal​​
    • DOCUMENTOS LABORALES >
      • CONTRATO TERMINO DEFINIDO
      • CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO
      • CONTRATO CONFIANZA Y MANEJO TERMINO INDEFINIDO
      • CONTRATO POR OBRA O LABOR
      • ACTA DE DESCARGOS
      • Term. de contrato periodo de prueba
      • Modelo Carta de despido sin justa causa
      • Modelo terminación de contrato a término fijo
      • Term. de contrato con justa causa
      • ​​Llamado de atención
      • Citación a descargos verbal y escrita
    • RENOVACIÓN MATRICULA MERCANTIL >
      • SERVICIO DE RENOVACION
  • Blog

El problema de Falcao. (Impuestos de Falcao)

6/12/2024

0 Comentarios

 
Falcao quiere jugar en Millonarios, pero no puede. Eso creen sus hinchas y eso dicen los periodistas. La razón por la que no puede, según los periodistas, es el factor impuestos, una media verdad.
El problema no son los impuestos, es el impuesto, en singular. A Falcao no le preocupa su retención, ni sus parafiscales, ni su renta, como al resto de los mortales, sino el impuesto al patrimonio.

Conclusión anticipada  Solo hay dos caminos para que Falcao juegue en Millonarios:
  1. Que algún patrocinador se anime a pagarle 8,430,796,500 anuales, es decir, 702,566,375 mensuales (Asignamos como salario el más alto registrado en Colombia) .
  2. Que Falcao se anime a jugar en Colombia y vivir en el extranjero, llevando cuentas de días y lejos de su familia.

Los impuestos de Falcao.
 


Pongamos como ejemplo el salario del jugador actualmente mejor pagado del país. Carlos Bacca ganaba para el año 2022 aproximadamente 350 millones de pesos al mes. Falcao merece más, lo sabemos, pero dejémoslo ahí por ahora.

Sobre esta suma tendría que pagar.:

Deducción a salud y pensión.
3.250.000 sobre el tope máximo de 25 salarios mínimos.


En exenciones, suponiendo que Falcao quiera comprar vivienda, tenga medicina prepagada, e incluya los cinco dependientes que hasta ahora deja como descendencia en el mundo.


Tope Exento
: 19,767,300. 


Se le descontará una
retención en la fuente por valor de $124.476.000


Salario: 350,000,000

Retenciones: 127,726,000
Recibiría mensualmente entonces 225.524.000


Un esfuerzo considerable, pero que seguramente "El Tigre" haría por vivir en Colombia. Finalmente la retención no es un impuesto, sino el anticipo del impuesto de renta que tendría que pagar. 


El esfuerzo que no haría es el del impuesto al patrimonio.


Según los portales SalarySport y CelebsMoney, datos inexactos pero útiles para este ejercicio, el patrimonio de Falcao, fruto de sus salarios en el Rayo Vallecano, Mónaco, Porto, Galatasaray, Manchester United y Chelsea, es un valor que se encuentra entre los 70 y los 95 millones de dólares.

Tomemos el menor de estos: 70 millones de dólares. Esto nos deja un Falcao millonario con un patrimonio en pesos de 282,053,100,000 (doscientos ochenta y dos mil millones cincuenta y tres mil cien  pesos).


El impuesto al patrimonio es un tributo que deben pagar las personas cuyos activos, menos deudas, sean superiores a 3,388,680,000 pesos. La tasa más alta que le corresponderá a Falcao es del 1.5%. Esto quiere decir que en caso de que tuviera que pagar, sería la suma de $4,230,796,500, (cuatro mil doscientos treinta millones setecientos noventa y seis mil quinientos pesos) por el valor de su patrimonio, y se trata de un valor que se paga anual y que tiende a incrementar cada año.


El problema es que se trataría de un pago anual que tendría que hacer en caso de que su patrimonio no se disminuya desde el momento mismo en que Falcao se vuelva residente fiscal.


La residencia fiscal es la salida.


El hecho de firmar con Millonarios no lo volvería residente fiscal, sino el permanecer en el país 183 días, es decir, 6 meses y 3 días. Se trata, entonces, de un conteo de tiempo. A partir del año siguiente de que se cumpla este plazo, tendría que pagar el antipático impuesto.


Para el año 2024, es posible que firme con Millonarios solo por 6 meses y, llegando a partir del 1 de julio, no se completaría el tiempo requerido. Pero sin duda, en una estadía que supere estos 6 meses, el tiempo estaría cumplido, y en adelante, por el tiempo que sea residente, estaría obligado a pagar, siga jugando en Millonarios o no. 


¿Pero podría ser posible que Falcao firme con Millonarios y no viva en Colombia de manera permanente? Es posible que venga solo a los partidos que le correspondan o interesen a su equipo y el resto del tiempo permanezca en otro país.


Esto sería un problema adicional, ya que debería decidir una jurisdicción que le interese de forma permanente, donde debería pagar los impuestos correspondientes. EE. UU parece tener sentido para una eventual permanencia ininterrumpida.


Un criterio adicional para establecer residencia, además de los 183 días, son las relaciones familiares. Es también residente fiscal quien, siendo nacional, tiene un cónyuge o compañero permanente no separado legalmente, o hijos dependientes menores de edad con residencia fiscal en Colombia.


Falcao podría aceptar el juego de saltar de país en país huyendo de los 183 días, ¿pero su familia? No parece probable someterlos a dicha solución. Además son muchos. 


En este escenario, solo hay dos caminos para que Falcao juegue en Millonarios:
  1. Que algún patrocinador se anime a pagarle los (arbitrarios) 350,000,000 que le asignamos como salario, de forma anual se convertirían en 4,200,000,000 más los 4,230,796,500 de impuesto al patrimonio. Esto es 8,430,796,500 anuales, esto es  702,566,375 mensuales.
  2. Que Falcao se anime a jugar en Colombia y vivir en el extranjero, llevando cuentas de días y lejos de su familia.

​Nota: Un problema adicional. Si un patrocinador asume los impuestos que le corresponde a Falcao, dicho pago se convierte, así mismo, en un ingreso para el jugador sobre el que tendría que tributar en su declaración de renta no de Colombia donde no es aún residente fiscal, sino en España  donde ya en el 2017 tuvo que pagar 8.2 Millones de Euros  por un fraude fiscal, por omitir ingresos a través de   una empresa colombiana de parte de sus derechos de imagen.


​
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    ​
SERVICIOS 
Constitución de empresa
Asesoría Tributaria
Asesoría laboral
Divorcio
Sucesión
Imagen
¿QUIÉNES SOMOS?
La firma
Para quién trabajamos 
​Nuestros clientes 
CONTÁCTANOS
[email protected]   
Carrera 14 Nº 76 - 26  Oficina 504 
CENTRO EMPRESARIAL 14 76

tel:+57 (601) 3109287​
​3223621928 
Bogotá - Colombia
​Lunes a Viernes 9:00am a 6:00pm
¿CÓMO LLEGAR?
EN REDES 
Gestion Legal Colombia
WhatsApp
*Política de protección de datos 
 © GESTIÓNLEGALCOLOMBIA2013
  • Inicio
  • La Firma
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
    • Contáctanos
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Informacíon de empresa
    • Plan Creacion de empresa
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
    • Intereses Presuntivos.
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Registro civil de Matrimonio
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Proceso de sucesión
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • Centro de recursos
    • SOCIETARIOS >
      • Modelo Estatutos SAS Crear SAS 1 Accionista
      • Modelo Estatutos SAS Crear SAS 2 Socios
      • Modelo Estatutos Crear SAS con 3 Accionista
      • Modelo Estatutos Crear SAS con 4 Socios
      • BALANCE INCIAL CREAR EMPRESA
      • Modelo de reunión Acta
      • Acta de Cambio de Representante legal​​
    • DOCUMENTOS LABORALES >
      • CONTRATO TERMINO DEFINIDO
      • CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO
      • CONTRATO CONFIANZA Y MANEJO TERMINO INDEFINIDO
      • CONTRATO POR OBRA O LABOR
      • ACTA DE DESCARGOS
      • Term. de contrato periodo de prueba
      • Modelo Carta de despido sin justa causa
      • Modelo terminación de contrato a término fijo
      • Term. de contrato con justa causa
      • ​​Llamado de atención
      • Citación a descargos verbal y escrita
    • RENOVACIÓN MATRICULA MERCANTIL >
      • SERVICIO DE RENOVACION
  • Blog