GESTIÓN LEGAL COLOMBIA
  • Inicio
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Proceso de sucesión
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • La Firma
    • Blog
    • Quienes somos
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
  • Contáctanos
  • Centro de recursos

¿Qué problemas puede enfrentar una empresa familiar?

Es posible que en la empresa coexistan tres tipos de intereses:

  • Los de la familia que son defendidos por miembros propietarios y no propietarios pertenecientes a la familia.
  • Los de propiedad de la empresa que pueden provenir de miembros de la familia o no, directivos o no de la empresa. En este grupo se encuentran inversionistas, accionistas o personas que  siendo dueñas ya no trabajan en la empresa.
  • Los empresarios que emanan de los directivos y propietarios de la compañía, sean directivos o no.

Problemas
1. No diferenciar los asuntos familiares, de propiedad y empresariales.  "La familia primero o la empresa primero" Suele asumirse que la   empresa haga cierto tipos de concesiones para evitar conflictos y asegurar la armonía familiar.

2. Los directivos no familiares, no encuentran el mismo tipo de compromiso en los directivos familiares pues sus decisiones no objetivas pueden ser perjudiciales e inconvenientes para la administración.

3. La ausencia de límites reales de hasta donde llegan los asuntos familiares,  de propiedad y de empresa permite que: Los propietarios de menor edad desarrollen un conjunto de expectativas sobre el grado de autoridad que tienen para tomar decisiones lo cual, de por sí, es problemático.


Los miembros de la familia en cargos de dirección, por ser dueños ignoran las líneas de autoridad. Los funcionarios de la empresa consideran a los miembros de la familia como personas a cargo sean directivos o no. Aquellos propietarios que no son directivos en la compañía piensan que por el hecho de ser propietarios, podrán interferir por ejemplo  si solicitan información del día a día sin estar plenamente conscientes de los efectos negativos que ellos produce en la administración de la empresa.

El protocolo de familia es una serie de acuerdos para decidir el futuro del patrimonios de la misma.

4. Una sucesión no planeada deviene en una situación compleja, cuando se pasa de una sociedad de hermanos  a una sociedad de primos. El solo numero de personas en el sistema , más el amplio rango de edades, junto con una situación económica distinta de cada integrante de la familia, incrementa la baraja de exigencias que los familiares pueden hacer a la empresa

5. Los directivos optan por dirigirse a la posición familiar que les otorga mayor poder ante situaciones conflictivas, por ejemplo un directivo padre se aferra a su rol de padre y trata a su hijo como subordinado manteniendo su posición de poder, el hijo se siente frustrado al no poder incrementar su responsabilidad en proporción a su creciente madurez y a su libertad para actuar con responsabilidad.

¿Necesitas asesoría para protocolo de familia?

SOLICITA AYUDA

​Es importante establecer estructuras de gobierno que distingan claramente entre lo que es formar parte de la familia y ser propietario o accionista.

​6. Los problemas familiares pueden afectar la dirección de la empresa, una mala relación familiar impide una buena relación de socios y viceversa, las discusiones empresariales se ven impregnadas de una fuerte carga emocional lo que dificulta tomar decisiones que vayan en beneficio de la empresa.

7. Con respecto a la selección de personal cuando no se define una política clara al respecto los familiares se sienten con derecho a trabajar en la empresa y pueden exigir cargos independientemente de sus competencias laborales.
La empresa no puede convertirse en una agencia de empleo para aquellos que no tienen las competencias requeridas para desempeñar el cargo. En término de remuneración la empresa puede terminar por compensar por encima o por debajo de sus competencias a los miembros de la familia que en ella trabajan.

Si no existe un proceso de evaluación definido e independiente el empleado miembro de la familia tiende evaluarse más por lo que es que por lo que hace. En términos de capacitación es común encontrar en la familia el deseo de que sus miembros se capaciten de acuerdo con sus necesidades individuales así no coincidan con las necesidades de la empresa.

8. La planificación de la sucesión consisten en hacer los preparativos necesarios para las necesidades futuras de la empresa y de la familia, para asegurar la armonía entre la familia y la continuidad de la empresa a través de las siguientes generaciones.
​

El gobierno de las empresas dependen del tipo social que se establezcan, principalmente dependen de la asamblea de accionistas, la junta directiva y el representante legal que puede ser de tipo colegiado organizado en un consejo de Familia, o individual  como consejero delegado.
SERVICIOS 
Constitución de empresa
Asesoría Tributaria
Asesoría laboral
Divorcio
Sucesión
Imagen
¿QUIÉNES SOMOS?
La firma
Para quién trabajamos 
​Nuestros clientes 
CONTÁCTANOS
info@gestionlegalcolombia.com   
Carrera 14 Nº 76 - 26  Oficina 504 
CENTRO EMPRESARIAL 14 76

tel:+57 (601) 3109287​
​3223621928 
Bogotá - Colombia
​Lunes a Viernes 9:00am a 6:00pm
¿CÓMO LLEGAR?
EN REDES 
Gestion Legal Colombia
WhatsApp
*Política de protección de datos 
 © GESTIÓNLEGALCOLOMBIA2013
  • Inicio
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Proceso de sucesión
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • La Firma
    • Blog
    • Quienes somos
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
  • Contáctanos
  • Centro de recursos