GESTIÓN LEGAL COLOMBIA
  • Inicio
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • La Firma
    • Quienes somos
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
  • Contáctanos
  • Centro de recursos
  • Blog
  • CORONAVIRUS
    • NORMAS
    • MODELOS
    • NORMAS TRIBUTARIAS EXPEDIDAS POR CORONAVIRUS
    • EL CORONAVIRUS APLAZÓ LAS REUNIONES ORDINARIAS DE LAS EMPRESAS?
    • EL CORONAVIRUS AMPLIO EL PLAZO PARA RENOVAR LA MATRICULA MERCANTIL

Demanda de alimentos

Se puede presentar en los casos en que uno de los padres no se allane  cumpliendo sus deberes que le obligan a responder económicamente pos su hijos menores, por la  obligación que se encuentra consagrada legalmente para los descendientes (hijos y nietos), ascendientes (padres sin recursos) y en ciertos casos cónyuge.

​En el artículo 233 del Código Penal se considera a la inasistencia alimentaría como un delito que deberá pagarse con cárcel de 1 a 3 años y multas de 10 a 20 salarios mínimos legales vigentes. La pena puede ser mayor en caso de que se cometa contra un menor de 14 años.



​Demanda de alimentos

En principio es necesario acercarse al Centro Zonal del ICBF más cercano al menor y solicitar conciliación de alimentos, custodia y visitas

Consultar más
Conciliacion de alimentos
GLC CONSULTORES,  ABOGADOS EN COLOMBIA TE ORIENTA, SI SU INTERÉS ES DENUNCIAR O POR EL CONTRARIO FUISTE DENUNCIADO
Para el caso de residentes en el país el procedimiento es mucho más sencillo.

​¿A dónde debo ir para iniciar una demanda de alimentos? Para iniciar una demanda por alimentos a favor de un niño, niña o adolescente, debes dirigirte al Centro Zonal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar del sitio de residencia del menor de edad. En los Municipios donde no hay Defensor de Familia, esta competencia será del Comisario de Familia y a falta de éste corresponderán al Inspector de Policía. Art. 96 y siguientes Código de  la Infancia y Adolescencia.

Lee  ¿Cómo se fija la cuota de alimentos a los padres en Colombia?

Proceso de alimentos en Colombia 
El procedimiento para la recepción y transmisión de solicitudes de alimentos en el exterior esta regulado en el acuerdo número 2207 de 2003, expedido por la sala administrativa del consejo superior de la judicatura y establece que:

ARTÍCULO PRIMERO.- SOLICITUD. Toda persona  que resida en el territorio nacional y considere tener derecho a la obtención de alimentos por parte de quien resida en territorio extranjero, podrá presentar solicitud en ese sentido ante el Consejo Superior de la Judicatura, por intermedio del Abogado Asistente Nominado de la Presidencia de la Sala Administrativa.

Requisitos ARTICULO SEGUNDO.-. La solicitud deberá cumplir con los requisitos  establecidos en los  Códigos Civil, de Procedimiento Civil y del Menor, y en particular con los del  artículo 3 de la “Convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero”, a saber:

1. El nombre y apellido del demandante, su dirección, fecha de nacimiento, nacionalidad y ocupación, y, en su caso, el nombre y dirección de su representante legal.

2. El nombre y apellido del demandado y, en la medida en que sean conocidas por el demandante, sus direcciones durante los últimos cinco años, su fecha de nacimiento, nacionalidad y ocupación.

3. Una exposición detallada de los motivos en que se funda la pretensión del demandante y del objeto de ésta y cualquiera otros datos pertinentes, tales como los relativos a la situación económica y familiar del demandante y el demandado.

4. A la solicitud  se  acompañarán las pruebas que permitan establecer la viabilidad de los alimentos reclamados por el solicitante, según las leyes colombianas; una fotografía suya y, de ser posible, una del demandado. Igualmente se  indicará la dirección, fax o correo electrónico  donde el solicitante  recibirá comunicaciones, y número (s) telefónico(s).

El solicitante deberá acompañar, en caso de ser necesario,  un poder que autorice a la Institución Intermediaria para actuar en nombre del demandante o para designar a un tercero con ese objeto. También  podrá acompañar cualquiera decisión provisional o definitiva, u otro acto judicial en materia de alimentos.

 ¿Quién pierde la patria potestad en Colombia?

SERVICIOS 
Constitución de empresa
Asesoría Tributaria
Asesoría laboral
Divorcio
Sucesión
Imagen
NEQUI
Código QR 
3203480856
Imagen
Imagen
¿QUIÉNES SOMOS?
La firma
Para quién trabajamos 
​Nuestros clientes 
CONTÁCTANOS
info@gestionlegalcolombia.com   
Carrera 14 Nº 76 - 26  Oficina 504 
CENTRO EMPRESARIAL 14 76
 (57)  +  9260348
​3223621928 
Bogotá - Colombia
​Lunes a Viernes 9:00am a 6:00pm
¿CÓMO LLEGAR?
EN REDES 
Gestion Legal Colombia
WhatsApp
*Política de protección de datos 
 © GESTIÓNLEGALCOLOMBIA2013
  • Inicio
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • La Firma
    • Quienes somos
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
  • Contáctanos
  • Centro de recursos
  • Blog
  • CORONAVIRUS
    • NORMAS
    • MODELOS
    • NORMAS TRIBUTARIAS EXPEDIDAS POR CORONAVIRUS
    • EL CORONAVIRUS APLAZÓ LAS REUNIONES ORDINARIAS DE LAS EMPRESAS?
    • EL CORONAVIRUS AMPLIO EL PLAZO PARA RENOVAR LA MATRICULA MERCANTIL