¿Cuál es el procedimiento de las sucesiones?Por mutuo acuerdo. (Trámite notarial)
Si la sucesión es de común acuerdo y no supera los 15 SMMLV ( $11.065.755) no requiere abogado y tiene una duración cercana a los 15 días. Si la sucesión es de común acuerdo y supera los 15 SMMLV ( $11.065.755) deben otorgarnos un poder para realizar el trámite notarial. Dicho tramite consiste en presentar:
Una vez hemos presentado la solicitud, el inventario y avalúo, y la liquidación y partición de la herencia, la Notaría envía las comunicaciones a la Superintendencia de Notariado y Registro, a la DIAN y a la Secretaría de hacienda. En la notaría se fija el edicto, y simultáneamente nosotros publicamos dicho edicto en prensa y radio. Para la firma de la escritura pública es necesario que estén todos los paz y salvos:
|
Cuando una persona casada fallece, se debe realizar la liquidación de la sociedad conyugal con la sucesión.Solicitar cotización*El usuario declara conocer y aceptar la Política de Protección de Datos
|
No hay acuerdo. (Trámite judicial)
Cualquiera de los herederos puede acudir por intermedio de apoderado ante un Juez de Familia para que se presente la demanda de sucesión.
Cualquiera de los herederos puede acudir por intermedio de apoderado ante un Juez de Familia para que se presente la demanda de sucesión.
- Deben otorgarnos un poder para presentar la demanda de sucesión, el inventario y avalúo, el trabajo de liquidación y partición de la herencia, para registrar el fallo, solicitar embargo y secuestro de los bienes y registrarlos en la oficina de Registro e instrumentos públicos.
- Se publica el edicto en prensa y radio por parte de los interesados.
- Se puede solicitar el embargo y secuestro de los bienes que entran en la sucesión.
- Después del fallo, si se adjudicó un porcentaje sobre algún(os) bien(es), y no hay acuerdo para la venta del mismo, puede iniciarse un proceso divisorio en el que se pretenda el remate de los mismos, para que cada uno obtenga su porción sobre dicho bien.
Sucesión por representaciónLa representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el lugar y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre
|
Rechazar una herenciaEn Colombia la ley permite repudiar la herencia, pues bien puede un heredero aceptar o no el derecho que tiene sobre el patrimonio de su causante, no se puede repudiar a favor de alguien
|
El desheredamientoEl testador por voluntad propia puede al momento de elaborar su testamento, acudir a la figura del desheredamiento, contemplado en el código civil
|