Quienes quieren crear empresa en Colombia, justo después de registrar los estatutos en la cámara de comercio, deben abrir una cuenta a su nombre para poder legalizar el RUT. (Registro único tributario)
La bancarización no es una opción, es una necesidad para la formalización de la economía y el desarrollo del principio de eficiencia tributaria, la posibilidad de pagar impuestos por internet reduce el tiempo que los empresarios destinan cumplir con sus obligaciones formales. Toda empresa debe tener una cuenta y en ello el estado acierta, el problema son los bancos, territorios independientes con un poder inmenso que les permite ser repúblicas aisladas. Los requisitos que solicitan para la apertura de una cuenta varían de una entidad a otra, por regla general incluyen: REQUISITOS RAZONABLES.
REQUISITOS NO RAZONABLES
No puedo referirme a instituciones específicas, y no porque no sea valiente, sino porque en los procesos de creación de empresa cada empresario elige un banco diferente y no me interesa su odio. Cada banco ha desarrollado un procedimiento interno para autorizar la apertura de cuentas a empresas nuevas. Todo emprendedor sabe que de no tener una relación con un banco, y por relación es que el gerente le conozca, es necesario pasar de uno en otro buscando comprensión como quien pide caridad. La mayoría de empresas que se constituyen en Colombia tiene un capital inferior a 10.000.000, incluso muchas se crean con montos similares a un salario mínimo y debido a que el importe no parece interesante las instituciones financieras no se interesan en este ti popo de clientes. Lo más común es que los bancos supediten la apertura de la cuenta a un estudio en el revisan diferentes aspectos, puede tardar de 3 a 15 días y en total este sólo trámite tarda más que el resto de pasos conjuntos para crear empresa en Colombia. Fruto de dicho estudio se puede generar una negativa fundada en alguna las siguientes “ Razones”: Operaciones muy bajas. Los bancos quieren a las empresas que tienen una gran cantidad de recursos bien en capital o en facturación. No hay un banco que se haya enfocado en STARTUPS y que entienda estos servicios como una apuesta al futuro. Operaciones sospechosas. La superintendentica financiera y el Banco de la República le han otorgado varias funciones de control sobre lavado de activo a los bancos, lo que les permite restringir operaciones, no hacer monetización de giros y solicitar documentos, soportes o visitas para identificar la realizad de la empresa. Es lo que pasa por hacer negocios en un país con la sombra permanente del narcotráfico y el lavado de activos, los controles son justificados, lo que no lo es el abuso permanente a los clientes. Representante legal reportado en centros de riesgos. Reemprender, es decir fracasar y volverlo a intentar, tiene como límite que lo bancos no autorizan la apertura de una cuenta de una sociedad si los representantes legales tienen reportes en centrales de riesgo. En la empresas de reciente constitución, las entidades financiera y los mismos clientes solicitan que toda obligación sea avalada por el emprendedor, esto hace que la quiebra de la empresa sea la quiebra del empresario. Representante legal sin cédula de extranjerías. A pesar de que no pedimos ningún tipo de situación migratoria especial para crear empresa, un extranjero con una sociedad constituida tiene que padecer la negativa sistemática a la solicitud de apertura de una cuenta con pasaporte pues solo autorizan con cedula de extranjería. En muchos países hay productos financieros especiales para extranjeros. Es necesario trabajar para integrar a los bancos al ecosistema emprendor, no sólo por la apertura de las cuentas en la creación e empresas sino para el otorgamiento de créditos y la autorización de los productos financieros. Si tiene cualquier duda, respecto a la gestión jurídica de empresas, puede consultarnos en : jnoriega@gestionlegalcolombia.com Nuestra página web. http://www.gestionlegalcolombia.com/ Nuestro Blog sobre crear empresa http://crearempresacolombia.blogspot.com/ *La información, cifras y contenido del presente artículo son Propiedad Intelectual de Gestión Legal Colombia Consultores. Cualquier copia del mismo sin previa autorización del Divulgador (RevistaMprende) y del Creador (Gestión Legal Colombia Consultores S.A.S.) están prohibidas
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
|