GESTIÓN LEGAL COLOMBIA
  • Inicio
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Proceso de sucesión
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • La Firma
    • Blog
    • Quienes somos
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
  • Contáctanos
  • Centro de recursos
  • Proceso de sucesión
Haz clic aquí para editar.

AIU  en Contratos de Construcción

2/3/2020

0 Comentarios

 
Cuenta de compensación

AIU. 
Cuando se utiliza el concepto AIU, se refiere a los concepto Administración, Imprevistos y Utilidades.
Lea Crear empresa En Colombia 

Es un concepto muy utilizado en contratos de construcción, y especialmente usado para el tema de IVA, ya que la base de IVA (19%) no se calcula sobre el total del contrato sino únicamente sobre la utilidad. 

Tiene sentido en contratos en los cuales la utilidad  no es muy alta

Ejemplos. 

Contratos de vigilancia y contratos de aseo. Negocios  con un margen de rentabilidad reducido poco rentables pues la mayor parte del dinero se va para asumir  las nóminas de los empleados. 

Contratos de obra. La mayoría son los costos propios de la obra.  El caso más usado 

Ejemplo. 

De esa forma si el valor del contrato es de 100.000.000. El IVA solo se cobra sobre la utilidad que se pacte, por ejemplo el 12%

Lea Impuestos para empresas 
VALOR TOTAL: 100.000.000

UTILIDAD: 12.000.000
IVA: (12.000.000 * 19%) 2.280.000



Existe una norma especifica (Art. 462-1.) respecto al valor mínimo que se pactar de AIU  en los contratos servicios integrales de aseo y cafetería (no aplicable a construcción)  que en ningún caso puede ser inferior al 10% del valor del contrato.


La base, el valor sobre el que se calcula, el  impuesto sobre las ventas en los contratos de construcción de bien inmueble (art. 3 decreto 1372/92) base será la utilidad. Esta utilidad se determina normalmente sobre los presupuestos de la obra.   (De acuerdo con el Artículo 1.3.1.7.9. del decreto 1625/16)

Los contratos de construcción no  se encuadran en esta norma, de forma que erróneamente se ha entendido que no tienen ningún tipo de  limitación, y los constructores presentan facturas con el 1% o 3% de utilidad calculando un IVA muy bajo.

Se trata de una interpretación errada.  Si bien es cierto la norma del artículo Art. 462-1 no tiene en cuenta lo contratos de construcción,  existe una norma especial que indica que el valor mínimo no puede ser en ningún caso  inferior a la que comercialmente corresponda a contratos iguales o similares.

Lea Calendario tributario 2020 
Ante la complejidad para establecer lo que comercialmente corresponde a este tipo de contratos, los constructores pretenden reducirla a 1 o 2% y de esa forma obtener una rebaja en IVA. La tarea de los contratantes es imponer el porcentaje real, un porcentaje más o menos real  que no vaya a resultar en un desconocimiento del gasto y del los IVA pagado. 

Se debe atender al sentido común,  ¿En el mercado se realiza una actividad comercial tan riesgosa como la construcción por una rentabilidad del 1%?  Nosotros recomendamos a nuestros clientes en ningún caso aceptar una tarifa inferior al 5% que en nuestra experiencia es el mínimo razonable. 

Tengan en cuenta que se entiende por construcción. Que no es aplicable a las recomendaciones. 


CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN “

Son contratos de construcción y urbanización y en general de confección de obra material de bien inmueble aquellos por los cuales el contratista, directa o indirectamente, edifica, fabrica, erige o levanta las obras, edificios, construcciones para residencias o negocios, puentes, carreteras, represas, acueductos y edificaciones en general y las obras inherentes a la construcción en sí, tales como: electricidad, plomería, cañería, mampostería, drenajes y todos los elementos que se incorporen a la construcción. No constituyen contratos de construcción las obras o bienes que puedan retirarse fácilmente sin detrimento del inmueble, como divisiones internas en edificios ya terminados”  


Si tiene cualquier duda respecto a cualquier tema relacionado con crear empresa en Colombia, puede consultarnos en jnoriega@gestionlegalcolombia.com Nuestra página web. http://www.gestionlegalcolombia.com/ Nuestro blog sobre crear empresa http://crearempresacolombia.blogspot.com/
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    ​
SERVICIOS 
Constitución de empresa
Asesoría Tributaria
Asesoría laboral
Divorcio
Sucesión
Imagen
¿QUIÉNES SOMOS?
La firma
Para quién trabajamos 
​Nuestros clientes 
CONTÁCTANOS
info@gestionlegalcolombia.com   
Carrera 14 Nº 76 - 26  Oficina 504 
CENTRO EMPRESARIAL 14 76

tel:+57 (601) 3109287​
​3223621928 
Bogotá - Colombia
​Lunes a Viernes 9:00am a 6:00pm
¿CÓMO LLEGAR?
EN REDES 
Gestion Legal Colombia
WhatsApp
*Política de protección de datos 
 © GESTIÓNLEGALCOLOMBIA2013
  • Inicio
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Proceso de sucesión
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • La Firma
    • Blog
    • Quienes somos
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
  • Contáctanos
  • Centro de recursos
  • Proceso de sucesión