GESTIÓN LEGAL COLOMBIA
  • Inicio
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • La Firma
    • Quienes somos
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
  • Contáctanos
  • Centro de recursos
  • Blog
  • CORONAVIRUS
    • NORMAS
    • MODELOS
    • NORMAS TRIBUTARIAS EXPEDIDAS POR CORONAVIRUS
    • EL CORONAVIRUS APLAZÓ LAS REUNIONES ORDINARIAS DE LAS EMPRESAS?
    • EL CORONAVIRUS AMPLIO EL PLAZO PARA RENOVAR LA MATRICULA MERCANTIL
Haz clic aquí para editar.

El derecho de preferencia en la negociación de acciones

5/20/2020

0 Comentarios

 
Responde a un interés común de los empresarios, al limitar la posibilidad de que terceros puedan entrar en las sociedades,  y darles preferencias en la adquisiciones de las acciones de su sociedad.
 
 
El Derecho de Preferencia, es un pacto que  debe quedar establecido en el documentos de constitución, en los estatutos de la sociedad, en virtud del cual se obliga al socio interesado en vender su participación, a ofrecer previamente sus acciones a los demás accionistas, quienes por este instrumento cuentan con prioridad para dicha adquirir estas acciones.
 
En atención al tipo de sociedad que se constituya, el derecho de preferencia no es la norma general, ya que por ejemplo, en principio las acciones, son libremente negociables, como de manera clara lo establece el numeral 3 del artículo 379 del Código de Comercio.
 
Igualmente, el artículo 403 de la normatividad mercantil, consagra que "Las acciones serán libremente negociables, con las excepciones siguientes:… 3) Las acciones comunes respecto de las cuales se haya pactado expresamente el derecho de preferencia…".
 
Si en los estatutos de la sociedad no se deja expresa nota, al respecto se aplicará la norma general, la cual precisa que las acciones son libremente negociables,  lo que significa que en todo momento podrá el asociado transferir libremente sus acciones a terceros. Por lo menos en lo que refiere a Sociedades por Acciones Simplificadas
 
El derecho de preferencia incluye cualquier enajenación de acciones que se lleve a cabo, sin atender a la modalidad   que se escoja, esto para evitar su vulneración via donación
 
 “En este orden de ideas y siendo consecuentes con lo expuesto, a juicio de este Despacho, debe concluirse que en una sociedad donde se encuentra consagrado el derecho de preferencia, para que un accionista pueda proceder a donar la totalidad o parte de sus acciones, es preciso que previamente a la operación todos y cada uno de los accionistas renuncien de manera expresa a la posibilidad de adquirir las acciones para poder llevar a cabo la operación propuesta” (Concepto supersociedades 220-12398).
 
 
Existen otras transferencias en donde no aplicara el derecho de preferencia, se trata de la liquidación de sociedades conyugales
Otro tema relevante frente al derecho de preferencia esta en las transacciones de acciones, cuando se liquidan sociedades conyugales o se transfieren por causa de muerte, ya que en dichos asuntos no impera la voluntad del accionista en la transferencia.
 
El criterio predominante es el de voluntad en la  negociación, ya que si se trata de una transferencia voluntaria deberá atenderse al derecho de preferencia, por el contrario  si la transferencia se da por ministerio de ley no es necesario seguir sus disposiciones
 
 El derecho de preferencia es una figura más que le permite prever el futuro y de esa forma inventarlo. En ninguna sociedad los socios son eternos y ante la intención de enajenar acciones es fundamental prever que las mismas no salgan de la sociedad.
 
 
​Si tiene cualquier duda respecto a cualquier tema relacionado con crear empresa en Colombia, puede consultarnos en jnoriega@gestionlegalcolombia.com Nuestra página web. http://www.gestionlegalcolombia.com/ Nuestro blog sobre crear empresa http://crearempresacolombia.blogspot.com/
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    ​
SERVICIOS 
Constitución de empresa
Asesoría Tributaria
Asesoría laboral
Divorcio
Sucesión
Imagen
NEQUI
Código QR 
3203480856
Imagen
Imagen
¿QUIÉNES SOMOS?
La firma
Para quién trabajamos 
​Nuestros clientes 
CONTÁCTANOS
info@gestionlegalcolombia.com   
Carrera 14 Nº 76 - 26  Oficina 504 
CENTRO EMPRESARIAL 14 76
 (57)  +  9260348
​3223621928 
Bogotá - Colombia
​Lunes a Viernes 9:00am a 6:00pm
¿CÓMO LLEGAR?
EN REDES 
Gestion Legal Colombia
WhatsApp
*Política de protección de datos 
 © GESTIÓNLEGALCOLOMBIA2013
  • Inicio
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • La Firma
    • Quienes somos
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
  • Contáctanos
  • Centro de recursos
  • Blog
  • CORONAVIRUS
    • NORMAS
    • MODELOS
    • NORMAS TRIBUTARIAS EXPEDIDAS POR CORONAVIRUS
    • EL CORONAVIRUS APLAZÓ LAS REUNIONES ORDINARIAS DE LAS EMPRESAS?
    • EL CORONAVIRUS AMPLIO EL PLAZO PARA RENOVAR LA MATRICULA MERCANTIL