GESTIÓN LEGAL COLOMBIA
  • Inicio
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • La Firma
    • Quienes somos
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
  • Contáctanos
  • Centro de recursos
  • Blog
  • CORONAVIRUS
    • NORMAS
    • MODELOS
    • NORMAS TRIBUTARIAS EXPEDIDAS POR CORONAVIRUS
    • EL CORONAVIRUS APLAZÓ LAS REUNIONES ORDINARIAS DE LAS EMPRESAS?
    • EL CORONAVIRUS AMPLIO EL PLAZO PARA RENOVAR LA MATRICULA MERCANTIL
Haz clic aquí para editar.

El representante legal de una sociedad: sus riesgos y limitaciones

5/15/2020

0 Comentarios

 

​El emprendedor natural es todo y todos al inicio de la  empresa; él, es el único accionista, es el representante legal, hasta el contador (o, al menos, lo pretende). En estas situaciones no existe riesgo alguno de fraude pues todas las situaciones son tocadas por su decisión.
 
Cuando los proyectos crecen, es necesario delegar responsabilidades y dicha delegación implica en sí mismo el riesgo de no decidirlo todo.
 
En una empresa pequeña e incluso mediana, con  pocos trabajadores, los socios mantienen el control sobre los grandes aspectos de la compañía, pero delegan la función de representante legal en el gerente, o en quien dirige la operación. Este nombramiento, muchas veces motivado por la confianza o la necesidad de contar con alguien que siempre esté presente, es normalmente una decisión que no sopesa sus implicaciones reales.
 
El representante legal es la voluntad de la empresa, es quien obliga o compromete a la compañía con su firma o manifestaciones, mientras que los socios carecen de tal poder. Un ejemplo típico puede ser el de cualquier empresa listada en bolsa, ninguna de sus accionistas, ninguno de los por ejemplo 434.136 accionistas de Ecopetrol puede, con su firma, decidir sobre el destino de un barril, un lápiz o un empleado de la compañía, pues todos, o por lo menos la mayoría, han escogido al representante legal, para que sea quien decida no solo sobre barriles, lápices o empleados, sino también acerca de la compra de compañías, llevar a cabo exploraciones o invertir en nuevas empresas.
 
Esto mismo pasará con cualquier compañía. Por tal razón,  es necesario limitar el poder del representante legal para que deba consultar a los accionistas sobre las decisiones que pueden afectar de forma grave la sostenibilidad o el futuro de la persona jurídica.
 
Ahora, señor empresario-emprendedor, piénselo: ¿quién es el representante de su empresa? ¿Recuerda si en los estatutos estableció alguna limitación? Si la respuesta es no, entonces su representante legal puede desde firmar acuerdos y contratar empleados, hasta comprar casas  ser codeudor de obligaciones ajenas; incluso, decidir sobre explotaciones petrolíferas, si su objeto social lo permite.
 
En el sistema legal colombiano, estas limitaciones se determinan en los estatutos de la compañía, comúnmente mediante un parágrafo en el que figuran las funciones del representante legal y así, con esto figuraran en adelante de forma pública en el Certificado de Cámara y Comercio de su empresa, de forma que cualquier persona puede revisar cuáles son los poderes del representante Legal y, por lo tanto, NO PUEDE alegar su desconocimiento.  Esto es, que si su representante vende o contrata sin tener poder para ello por cuanto no estaba autorizado, dicha operación no solo no obliga a su empresa, sino que implica la responsabilidad personal del representante y será él quien tendrá que responder  como deudor solidario o en la obligación de buscar petróleo, por ejemplo.
 
Muchas compañías llevan esta lógica al absurdo, e imponen limitaciones que hacen imposible la operación de la empresa. Si usted impide que el representante legal firme contratos o establece como límite una cuantía demasiado baja en las operaciones que pueda realizar, se requerirá la autorización de Acta de Asamblea de accionistas para que pueda suscribir cualquier documento. No existe sin embargo  un límite teórico, por lo que siempre depende del caso particular del negocio que esté gestionando.
 
En conclusión, una de las decisiones fundamentales en el momento de nombrar un representante legal es que porcentaje de confianza quieren los accionistas otorgar, e interponer siempre limitaciones, ya sean de materia o de cuantía, con el propósito de eliminar lo que en España se denomina poder de quiebra.

​Si tiene cualquier duda respecto a cualquier tema relacionado con crear empresa en Colombia, puede consultarnos en jnoriega@gestionlegalcolombia.com Nuestra página web. http://www.gestionlegalcolombia.com/ Nuestro blog sobre crear empresa http://crearempresacolombia.blogspot.com/
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    ​
SERVICIOS 
Constitución de empresa
Asesoría Tributaria
Asesoría laboral
Divorcio
Sucesión
Imagen
NEQUI
Código QR 
3203480856
Imagen
Imagen
¿QUIÉNES SOMOS?
La firma
Para quién trabajamos 
​Nuestros clientes 
CONTÁCTANOS
info@gestionlegalcolombia.com   
Carrera 14 Nº 76 - 26  Oficina 504 
CENTRO EMPRESARIAL 14 76
 (57)  +  9260348
​3223621928 
Bogotá - Colombia
​Lunes a Viernes 9:00am a 6:00pm
¿CÓMO LLEGAR?
EN REDES 
Gestion Legal Colombia
WhatsApp
*Política de protección de datos 
 © GESTIÓNLEGALCOLOMBIA2013
  • Inicio
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • La Firma
    • Quienes somos
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
  • Contáctanos
  • Centro de recursos
  • Blog
  • CORONAVIRUS
    • NORMAS
    • MODELOS
    • NORMAS TRIBUTARIAS EXPEDIDAS POR CORONAVIRUS
    • EL CORONAVIRUS APLAZÓ LAS REUNIONES ORDINARIAS DE LAS EMPRESAS?
    • EL CORONAVIRUS AMPLIO EL PLAZO PARA RENOVAR LA MATRICULA MERCANTIL