GESTIÓN LEGAL COLOMBIA
  • Inicio
  • La Firma
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
    • Contáctanos
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Informacíon de empresa
    • Plan Creacion de empresa
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
    • Intereses Presuntivos.
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Registro civil de Matrimonio
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Proceso de sucesión
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • Centro de recursos
    • SOCIETARIOS >
      • Modelo Estatutos SAS Crear SAS 1 Accionista
      • Modelo Estatutos SAS Crear SAS 2 Socios
      • Modelo Estatutos Crear SAS con 3 Accionista
      • Modelo Estatutos Crear SAS con 4 Socios
      • BALANCE INCIAL CREAR EMPRESA
      • Modelo de reunión Acta
      • Acta de Cambio de Representante legal​​
    • DOCUMENTOS LABORALES >
      • CONTRATO TERMINO DEFINIDO
      • CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO
      • CONTRATO CONFIANZA Y MANEJO TERMINO INDEFINIDO
      • CONTRATO POR OBRA O LABOR
      • ACTA DE DESCARGOS
      • Term. de contrato periodo de prueba
      • Modelo Carta de despido sin justa causa
      • Modelo terminación de contrato a término fijo
      • Term. de contrato con justa causa
      • ​​Llamado de atención
      • Citación a descargos verbal y escrita
    • RENOVACIÓN MATRICULA MERCANTIL >
      • SERVICIO DE RENOVACION
  • Blog

Exequatur. Me caso en el extranjero pero me divorcio en Colombia.

4/25/2019

2 Comentarios

 
Es un caso usual, una pareja  se casa en el extranjero y posteriormente registra  su matrimonio en Colombia. Unos años después quiere divorciarse y cree que el divorcio en el extranjero es tan fácilmente registrable como el matrimonio, un gran error.

De hecho la complejidad de realizar la homologación de la sentencia extranjera hace que sea en ocasiones, cuando hay acuerdo entre las partes, sea más sencillo tramitar un divorcio en Colombia y otro en el país de la residencia.

El matrimonio en el extranjero es válido en Colombia sin necesidad de registro, es decir la parejas casadas pueden libremente fijar su residencia en el país en el que quieran y  no tienen que renovar el matrimonio en todas las jurisdicciones o registrarse en cada una.

Un ejemplo famoso de este caso .

John Lennon (Ingles, con residencia en EEUU) y Yoko Ono (Japonesa con residencia en EEUU)  se casan en Gibraltar.

Pregunta
En qué país están casados,

Respuesta.
En todos.

El derecho privado tiene acuerdos y convenios que permiten que si el matrimonio es realizado de acuerdo a las normas del país de su realización  se pueda extender sus efectos a terceros países, esto permite que las personas no cambian de estado civil con el paso de las fronteras, lo que sería una tragedia jurídica.

A pesar de ello para hacer más simples algunos trámites las parejas que se casan en el extranjero registran su matrimonio en Colombia, de forma que pueden tener acceso sencillo, a  protección en salud, pensión, y migratoria sin necesidad de probar constantemente su estado civil

El registro en Colombia solo requiere de el acta de matrimonio apostillado  y traducido al español por un traductor oficial

Respecto al divorcio es mucho más complejo , pues las parejas erróneamente tramitan el divorcio en la jurisdicción en la que tienen residencia con el consuelo de que bastará registrarlo en el país, el problema es que en Colombia no existe el registro del divorcio de forma que es necesario hacer un trámite para homologar la sentencia ( si es judicial ) o el acta notarial del país  donde se realizó el mismo

La honolagicón es una trámite judicial  que busca otorgar a una sentencia extranjera los efectos equivalente a los de una local”

Los requisitos para que se pueda hacer dicha homologación son que la sentencia de divorcio sea definitiva, es decir que contra la misma no proceda recurso alguno o en caso de proceder ya se hubiera agotado o vencido su término, que no transgreda las normas de orden público en Colombia, en tanto un divorcio afecta no solo a la pareja sino a hijos y terceros, y cumplir con un requisito muy complejo, la reciprocidad diplomática o legislativa, es decir que en dicho país también homologuen los divorcios colombianos


Para proceder a la homologación es necesario hacer el trámite denominado EXCEQUÁTUR

La figura del exequátur supone el desarrollo del principio de soberanía de los países, por el cual si estos lo permiten pueden, mediante su autorización expresa , se reconozca y admita la ejecución de sentencias y otras providencias judiciales proferidas en el exterior.


El tema más complejo es de la reciprocidad al respecto el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES ha manifestado  que es necesario probar que existe esa reciprocidad bien porque a través de un Tratado internacional, o de una ley del Estado que profiere la providencia y del Estado Colombiano, por medio del reconocimiento recíproco de los fallos que profieran los jueces y/o árbitros en eí exterior.

Así las cosas, para la aplicación del exequátur, debe acreditarse la existencia de un tratado suscrito entre Colombia y el país que dictó la sentencia (reciprocidad diplomática), y en caso de no existir Convenio internacional podrá acudirse subsidiariamente a lo dispuesto por las leyes internas del Estado que profiere la providencia, y que en su contenido reconozca efectividad a las sentencias dictadas en Colombia (reciprocidad legislativa).

Como última instancia subsidiaria, también es posible verificar la práctica jurisprudencial imperante en el país donde se expide la providencia, en orden de reconocerle también efectividad a las sentencias dictadas en Colombia (reciprocidad de hecho o judicial).

Si requiere más información sobre Divorcio  puede consultar en nuestra línea en Bogotá 9260348 / WhatsApp 3223621928 o si prefiere puede enviarnos todas sus consultas a [email protected]

​
2 Comentarios
Natalia
3/5/2024 06:33:32 am

Hola buen día, me dice por favor que precio tiene un execuatur para una sentencia divorcio en USA tenga validez en colombia

Responder
Karina Martinez
9/17/2024 06:25:23 pm

me quiero divorciar en Colombia, los dos somos extranjeros y nos casamos en el extranjero, pero dicen que como no puedo registrar el matrimonio no me puedo divorciar.

Responder



Dejar una respuesta.

    ​
SERVICIOS 
Constitución de empresa
Asesoría Tributaria
Asesoría laboral
Divorcio
Sucesión
Imagen
¿QUIÉNES SOMOS?
La firma
Para quién trabajamos 
​Nuestros clientes 
CONTÁCTANOS
[email protected]   
Carrera 14 Nº 76 - 26  Oficina 504 
CENTRO EMPRESARIAL 14 76

tel:+57 (601) 3109287​
​3223621928 
Bogotá - Colombia
​Lunes a Viernes 9:00am a 6:00pm
¿CÓMO LLEGAR?
EN REDES 
Gestion Legal Colombia
WhatsApp
*Política de protección de datos 
 © GESTIÓNLEGALCOLOMBIA2013
  • Inicio
  • La Firma
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
    • Contáctanos
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Informacíon de empresa
    • Plan Creacion de empresa
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
    • Intereses Presuntivos.
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Registro civil de Matrimonio
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Proceso de sucesión
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • Centro de recursos
    • SOCIETARIOS >
      • Modelo Estatutos SAS Crear SAS 1 Accionista
      • Modelo Estatutos SAS Crear SAS 2 Socios
      • Modelo Estatutos Crear SAS con 3 Accionista
      • Modelo Estatutos Crear SAS con 4 Socios
      • BALANCE INCIAL CREAR EMPRESA
      • Modelo de reunión Acta
      • Acta de Cambio de Representante legal​​
    • DOCUMENTOS LABORALES >
      • CONTRATO TERMINO DEFINIDO
      • CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO
      • CONTRATO CONFIANZA Y MANEJO TERMINO INDEFINIDO
      • CONTRATO POR OBRA O LABOR
      • ACTA DE DESCARGOS
      • Term. de contrato periodo de prueba
      • Modelo Carta de despido sin justa causa
      • Modelo terminación de contrato a término fijo
      • Term. de contrato con justa causa
      • ​​Llamado de atención
      • Citación a descargos verbal y escrita
    • RENOVACIÓN MATRICULA MERCANTIL >
      • SERVICIO DE RENOVACION
  • Blog