GESTIÓN LEGAL COLOMBIA
  • Inicio
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Proceso de sucesión
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • La Firma
    • Blog
    • Quienes somos
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
  • Contáctanos
  • Centro de recursos
  • Proceso de sucesión
Haz clic aquí para editar.

INVERTIR EN COLOMBIA.

5/29/2020

0 Comentarios

 
​
Trabajar en el exterior e invertir en Colombia.
 
Si se fue a vivir al exterior y ahora decidió invertir su dinero en Colombia comprando una casa o apartamento? Es importante que sepa que solo por ser Colombiano no quiere decir que pueda enviar el dinero para comprar vivienda a su cuenta en Colombia o a la de un familiar, sin cumplir con varios requisitos cambiarios y tributarios, pues de hacerlo sin cumplirlo, podría ser sancionado.
 
Muchas personas se preguntan incluso si es mejor no enviar el dinero a través de los Bancos, pues piensan en las comisiones bancarias y demás costos que esto implica, tratando de buscar otras opciones, sin saber que en su caso, es obligatorio que el envío sea a través de los bancos; esto es lo que en derecho cambiario se llama una operación de  obligatoria canalización.
 
Los colombianos que viven fuera de Colombia son -para efectos de derecho cambiario- igual a los extranjeros que viven fuera del país, ya que la ley cambiaria solo diferencia residentes, de no residentes. Si usted es un no residente (aún siendo colombiano), es porque ha permanecido en Colombia menos de 183 días en un periodo de 365 consecutivos. Esto quiere decir que al comprar una casa en Colombia debe hacer el registro de una inversión extranjera directa en propiedad inmueble, que se hace ante el banco que recibe el giro del exterior.
 
Al enviar el dinero, a su cuenta o la de un familiar, el Banco va a preguntar sobre  el destino del dinero para  poder  identificar el formulario  a completar. Las opciones son variadas, razón por la  cual, a nuestra oficina llegan muchas consultas de personas que no fueron correctamente  asesoradas al momento de recibir el dinero del exterior. Posterior al registro de la inversión ningún banco responde por la asesoría de formularios.
 
 
REGISTRO
 
Se debe tener cuidado  en el registro porque la inversión extranjera en propiedad inmueble es vigilada y sancionada por la Superintendencia de Sociedades, quienes podrían imponer una multa por infracciones al régimen cambiario. Recuerde que el dinero se envía obligatoriamente a una cuenta en un banco colombiano desde el exterior, y al llenar los formularios, debe hacerlo para registrar su inversión extranjera directa.
 
 
ENVÍO
 
No transferir  más dinero del que se va a invertir en el inmueble, pues eso también es sancionable. Si requiere dinero en Colombia para otros asuntos, hágalo en un giro separado y complete el formulario de libre inversión del Banco.
 
El dinero para gastos  puede ser llevado  incluso con usted para cambiarlo en una casa de cambio, pues ese no tiene la obligación de ser canalizado a través del Banco en Colombia.
 
IMPUESTOS
 
Al enviar el dinero a Colombia no hay que pagar impuestos, pero sí lo debe hacer cuando venda la casa que compró con ese dinero, la norma indica que posterior a la transferencia solo tiene un mes después de la venta para presentar la declaración de renta.
 
También está obligado debe declarar renta en Colombia si arrienda la casa o apartamento que compró, pues genera ingresos en el país.
 
Ofrecemos asesoría online y presencial en materia cambiaria, tributaria y societaria en Colombia para que invierta con tranquilidad y sepa con certeza cuánto le vale su inversión, incluido impuestos. 

Si requiere más información sobre Invertir en Colombia o  "crear empresa en Colombia"  puede contactarnos en cnoriega@gestionlegalcolombia.com
http://crearempresacolombia.blogspot.com/


​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    ​
SERVICIOS 
Constitución de empresa
Asesoría Tributaria
Asesoría laboral
Divorcio
Sucesión
Imagen
¿QUIÉNES SOMOS?
La firma
Para quién trabajamos 
​Nuestros clientes 
CONTÁCTANOS
info@gestionlegalcolombia.com   
Carrera 14 Nº 76 - 26  Oficina 504 
CENTRO EMPRESARIAL 14 76

tel:+57 (601) 3109287​
​3223621928 
Bogotá - Colombia
​Lunes a Viernes 9:00am a 6:00pm
¿CÓMO LLEGAR?
EN REDES 
Gestion Legal Colombia
WhatsApp
*Política de protección de datos 
 © GESTIÓNLEGALCOLOMBIA2013
  • Inicio
  • Asesoría de empresas
    • Crear Empresa en Colombia
    • Estatutos gratis sas
    • Descargar estatutos
    • Formulario # 15 Inversión extranjera
    • Protocolo de familia >
      • Para que sirve el protocolo de familia
      • Estructura de gobierno
      • Políticas a definir
    • Acta de reunión ordinaria
    • Renovar Matrícula Mercantil
  • Derecho Tributario
    • Impuestos empresas Colombia
    • Personas Naturales >
      • Declaración de Renta
      • Situación tributaria
    • Canal Cambiario
    • Requerimientos de la DIAN
    • Ganancia Ocasional
  • Familia
    • Divorcio Express en Colombia >
      • Liquidación de sociedad conyugal
      • Demanda de divorcio
      • Causales de divorcio en Colombia
    • Patria potestad >
      • Demanda de alimentos
    • Matrimonios >
      • Casado en el exterior?
      • Matrimonio por poder
      • Inventario Solemne de bienes
      • Capitulaciones
      • Union marital de hecho
    • Sucesiones >
      • Cuándo es necesaria?
      • Proceso de sucesión
      • Procedimiento
      • Costos
      • Testamentos
      • ¿Cómo se hace el testamento?
  • La Firma
    • Blog
    • Quienes somos
    • Para quién trabajamos
    • Nuestros clientes
    • Comentarios
  • Contáctanos
  • Centro de recursos
  • Proceso de sucesión